Factores asociados a cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en el hospital regional de Loreto año 2009
Descripción del Articulo
El Cáncer de Cuello Uterino sigue siendo un problema importante de salud pública entre las mujeres del mundo en desarrollo. América Latina y el Caribe, la Organización Mundial de la Salud reporta que cada año 86 532 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervical y 38 436 mueren de esta enfermedad. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2345 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cancer de cuello uterino Cervical cancer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El Cáncer de Cuello Uterino sigue siendo un problema importante de salud pública entre las mujeres del mundo en desarrollo. América Latina y el Caribe, la Organización Mundial de la Salud reporta que cada año 86 532 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervical y 38 436 mueren de esta enfermedad. El objetivo de la investigación es determinar los Factores Asociados a Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres Atendidas en el IIospital Regional de Loreto, se utilizo una muestra de 53 pacientes atendidas en el HRL., que cumplieron con los criterios de inclusión. Se consideraron los factores: Edad de inicio de la relación coital, número de compañeros sexuales, menarquía, el virus de papiloma humano, multiparidad, anticonceptivos orales, aborto, consumo de tabaco, ITS. En la investigación se determinó que: Fl número de compañeros sexuales, la paridad, la presencia de virus de Papiloma Humano y el aborto, son factores que influyen en la presencia de cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto. Del mismo modo se determinó que la edad de inicio de la relación coital, edad de la menarquía, el uso de píldoras anticonceptivas, el consumo de tabaco y los antecedentes de ITS, no son factores que influyen en la presencia de cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto. La tasa de incidencia es de 0.04, tasa relativamente elevada, por lo que se recomienda a los especialistas del área de ginecología cumplir con las normas establecidas por el Ministerio de Salud en lo concerniente al diagnostico y manejo de pacientes con cáncer de cuello uterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).