Factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital nacional San Jose en el periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo y es considerada como una de las causas más importantes de mortalidad materna y perinatal en el mundo. Objetivo: Determinar los factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional San José en el periodo 2018- 2019...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Merino, Paolo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3214
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3214
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Preeclampsia
factores de riesgo
IMC
antecedente de preeclampsia
edad de la madre
Descripción
Sumario:La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo y es considerada como una de las causas más importantes de mortalidad materna y perinatal en el mundo. Objetivo: Determinar los factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional San José en el periodo 2018- 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 114 gestantes que acudieron al servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional San José. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de revisión de historias clínicas. El análisis de factores asociados a preeclampsia fue realizado mediante la prueba Chi–cuadrado y el modelo de regresión logística. Resultados: La variable edad materna mayor a 35 años está asociada al desarrollo de preeclampsia (OR 5.5 p=0.001). Las gestantes con IMC mayor a 25 presentan un riesgo 3.8 veces mayor de desarrollar preeclampsia que las gestantes con IMC menor a 25 (OR 3.8 p=0.013). El antecedente de preeclampsia (OR 2.8 p=0.049) y la hipertensión arterial (OR 2.8 p=0.055) están asociados a preeclampsia. Las variables estado civil, número de controles prenatales, paridad, intervalo intergenésico, consumo de tabaco, consumo de alcohol y diabetes mellitus no mostraron relación con el desarrollo de preeclampsia. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a preeclampsia en este grupo de estudio fueron: la edad materna mayor a 35 años, IMC > 25, antecedente de preeclampsia y antecedente de hipertensión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).