Factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos del Hospital María Auxiliadora, Febrero 2019, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos del Hospital María Auxiliadora, febrero 2019, Lima-Perú. Métodos: Tipo de investigación observacional, transversal, prospectiva, analítica, casos y controles. Nivel de investigación expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Febres, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2100
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Hipertensión arterial
Adherencia terapéutica
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos del Hospital María Auxiliadora, febrero 2019, Lima-Perú. Métodos: Tipo de investigación observacional, transversal, prospectiva, analítica, casos y controles. Nivel de investigación explicativa. La población está conformada por 680 pacientes de consultorios externos del servicio de Medicina Interna del Hospital María Auxiliadora que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La muestra está conformada por 180 pacientes (90 casos y 90 controles). El instrumento fue la encuesta y la técnica de recolección de datos, la entrevista. Resultados: La adherencia estuvo asociada de manera estadísticamente significativa al sexo (p=0.000), grado de instrucción (p=0.047), nivel de conocimiento sobre la enfermedad (p=0.000) y al tiempo de enfermedad (p=0.000). El sexo femenino tiene 4.37 veces más probabilidades de tener una mala adherencia al tratamiento(OR=4.375) IC 95% [2.19 – 8.74], el no tener grado de instrucción tiene 8.8 veces más probabilidades de tener una mala adherencia al tratamiento (OR=8.800) IC 95% [1.025 - 75.553], mientras que los pacientes con un alto nivel de conocimiento tienen 11.1 veces más probabilidades de tener una buena adherencia al tratamiento (OR=0.09) IC 95% [0.021 – 0.490], al igual que los pacientes con un tiempo de enfermedad entre 5 y 10 años tienen 5.84 veces más probabilidades de tener una buena adherencia terapéutica (OR=0.171) IC 95% [0.076 – 0.384]. Conclusiones: Se concluye que los factores que mostraron una asociación estadísticamente significativa con la adherencia al tratamiento farmacológico fueron un alto nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial, menor grado de instrucción, el tiempo de enfermedad entre 5 y 10 años y sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).