Factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial
Descripción del Articulo
Para evaluar si el conocimiento inadecuado sobre la enfermedad, polifarmacia y relación médico-paciente deficiente son factores asociado de no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Hospital I La Esperanza- Essalud durante octubre a noviembre del año 2016,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia al tratamiento Hipertensión arterial Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Para evaluar si el conocimiento inadecuado sobre la enfermedad, polifarmacia y relación médico-paciente deficiente son factores asociado de no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Hospital I La Esperanza- Essalud durante octubre a noviembre del año 2016, se desarrolló un estudio de caso-control en una muestra de 324 pacientes. Se encontró relación de riesgo del conocimiento inadecuado de la enfermedad para la no adherencia al tratamiento (OR 10.1, IC95=4.6-22.1, p<0.01); la polifarmacia también fue encontrada como factor de riesgo (OR=3.73, IC95=2.2-6.1, p<0.01). La relación médico paciente también mostró ser factor de riesgo (OR=8.63, IC95=5.1-14.6, p<0.01). La edad promedio de la población estudiada fue de 68.08±11.21 para los casos y 67.74±10.32 para los controles; el sexo femenino se identificó en 65.7% y 60.2% para cada grupo. Se concluye que el conocimiento inadecuado de la enfermedad, la polifarmacia y la relación médico paciente deficiente son factores de riesgo para no adherencia al tratamiento farmacológico. Se sugiere tomar en cuenta estas variables para alertar al profesional médico sobre acciones que favorezcan una mejor respuesta del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).