Factores asociados a la satisfacción del paciente en el servicio de ginecologia en el hospital Ricardo Cruzado Rivarola De Nazca durante en el año 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El objetivo principal del estudio fue determinar cuáles son los factores asociados a la satisfacción de los pacientes atendidos en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola durante el periodo 2018. De igual manera los factores a evaluar se detallan en los objetivos especificos como el factor ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3304 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción usuario Factores sociodemográficos calidad |
Sumario: | OBJETIVO: El objetivo principal del estudio fue determinar cuáles son los factores asociados a la satisfacción de los pacientes atendidos en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola durante el periodo 2018. De igual manera los factores a evaluar se detallan en los objetivos especificos como el factor edad, el grado de instrucción, ingresos y la ocupación. MATERIAL Y METODOS: la presente investigación presento un enfoque Cuantitativo y presento un tipo de estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Sobre el nivel de investigación esta fue de tipo correlacional y se manejó una población de 270 personas para la recolección de datos se realizó la encuesta SERVQUAL así como una ficha de factores sociodemográficos de las pacientes atendidas en el servicio de ginecología. También se contó con una muestra de 270 pacientes. RESULTADOS: Se encontró que los factores evaluados si presentaron un grado de asociación de importancia a la satisfacción percibida por el paciente los cuales fueron los siguientes: Edad (Elementos tangibles 0.00, fiabilidad 0.00, capacidad de respuesta 0.00, seguridad 0.00 y empatía 0.00); Grado de instrucción (Elementos tangibles 0.02, fiabilidad 0.02, capacidad de respuesta 0.00, seguridad 0.00 y empatía 0.00); Ingresos (Elementos tangibles 0.00, fiabilidad 0.03, capacidad de respuesta 0.00, seguridad 0.04 y empatía 0.00) y Ocupación (Elementos tangibles 0.00, fiabilidad 0.00, capacidad de respuesta 0.00, seguridad 0.00 y empatía 0.04). CONCLUSIONES: Se concluye que los factores edad, grado de instrucción, ingresos y ocupación se encontraban relacionados a la satisfacción percibida del paciente al obtener un p valor por debajo de 0.05 por lo que se acepta la hipótesis alterna y se refuta la hipótesis nula |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).