Factores de riesgo asociados a la placenta previa en gestantes atendidas en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de nazca noviembre del 2014 a octubre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Precisar los factores de riesgos que se asocian a la presencia de placentas previas en las gestantes que presentaron parto en el hospital “Ricardo Cruzado Rivarola” entre noviembre del 2014 a octubre del 2019. Metodología. Estudio no experimental, transversal, retrospectiva y analítica, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huachin Mantari, Yelitza Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2685
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores riesgo
Placenta previa
Descripción
Sumario:Objetivo: Precisar los factores de riesgos que se asocian a la presencia de placentas previas en las gestantes que presentaron parto en el hospital “Ricardo Cruzado Rivarola” entre noviembre del 2014 a octubre del 2019. Metodología. Estudio no experimental, transversal, retrospectiva y analítica, de diseño casos y control, en 54 casos y 108 controles. Resultados: La edad de la madre de 35 a más años es un factor de riesgo asociada para tener placenta previa con valor de p de 0,021. La paridad de 3 a más es un factor asociada de riesgo para tener placenta previa con un valor significativo de p = 0.006. El antecedente de haber tenido legrado uterino constituye un riesgo para presentar placenta previa con un valor de p significativo de 0.018. El antecedente de haber tenido una o más cesáreas es un riesgo que está asociada a tener placenta previa con un valor significativo de p de 0.011 Conclusiones: La edad de 35 a más años, el antecedente de paridad de 3 a más partos, el antecedente de haber tenido legrado uterino o cesárea previa son factores de riesgo asociadas a la placenta previa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).