Ansiedad y percepción de abandono en adultos mayores del servicio de cirugía del Hospital Regional Ica, Julio 2015
Descripción del Articulo
En la vejez por lo general existen algún grado de discapacidad, ansiedad y estado de abandono social, familiar por diferentes circunstancias. Es importante identificar a las familias en donde el abandono de los ancianos represente un alto riesgo. La investigación se realiza con el objetivo de determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1283 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1283 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Adulto mayor Ansiedad Percepción Abandono |
Sumario: | En la vejez por lo general existen algún grado de discapacidad, ansiedad y estado de abandono social, familiar por diferentes circunstancias. Es importante identificar a las familias en donde el abandono de los ancianos represente un alto riesgo. La investigación se realiza con el objetivo de determinar el nivel de ansiedad y percepción de abandono en adultos mayores del Servicio de Cirugía del Hospital Regional Ica julio 2015. La investigación es descriptiva, de diseño no experimental, transversal, y de enfoque cuantitativo; la población-muestra de estudio está conformada por 50 adultos mayores seleccionados por muestreo no probabilístico, por conveniencia y el área de estudio fue el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Ica. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento una guía de entrevista estructurada, aplicando la Teoría Tridimensional de la Ansiedad de Lang y la escala de percepción de abandono del adulto mayor según teoría de Gestalt. Resultados: Respecto a los datos generales el 46% (23) tienen 71 a 80 años; el 58%(29) son de sexo masculino; el 36% (18) son viudos; el 56% (28) tienen instrucción secundaria y el 52% (26) tienen de 11 a más días de hospitalización; respecto al nivel de ansiedad en términos globales, el 78% (39) tienen nivel de ansiedad medio, el 14% (7) nivel de ansiedad alto y el 8% (4) nivel de ansiedad bajo; en relación a la percepción de abandono que tienen los pacientes, el 48% (24) se perciben ligeramente abandonados; el 30% (15) no tienen percepción de abandono; el 20%(10) se perciben medianamente abandonados; el 2% (1) se percibe muy abandonado, no existiendo pacientes que se perciban totalmente abandonados. Conclusión: El nivel de ansiedad según sea el nivel cognitivo, fisiológico y motor es medio en los adultos mayores del servicio de cirugía, por lo tanto se rechaza la hipótesis derivada 1; la percepción de abandono de los adultos mayores del Servicio de Cirugía según la Escala de Teoría de Gestalt es de ligeramente abandonado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).