Prácticas del autocuidado del adulto mayor del grupo poblacional sector 2, grupo 17 del distrito de Villa el Salvador noviembre 2015
Descripción del Articulo
Es un estudio descriptivo, de tipo cuantitativo, prospectivo y de tipo no probabilística, para recolectar datos se utilizó la Escala de Prácticas de Autocuidado de Leitón que se aplicaron a 30 adultos mayores. Los hallazgos mostraron el perfil de adultos mayores: edad promedio 60 – 75 años, un 67% s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1004 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Autocuidado Adulto mayor Prácticas de autocuidado |
Sumario: | Es un estudio descriptivo, de tipo cuantitativo, prospectivo y de tipo no probabilística, para recolectar datos se utilizó la Escala de Prácticas de Autocuidado de Leitón que se aplicaron a 30 adultos mayores. Los hallazgos mostraron el perfil de adultos mayores: edad promedio 60 – 75 años, un 67% son de sexo femenino, 90% depende económicamente de sus hijos, 87% no cuenta con un seguro ya sea SIS/EsSalud. Con respecto a las Prácticas de Autocuidado que realiza el Adulto Mayor que el 63% de adultos mayores presentan prácticas de autocuidado deficientes y el 37% presentan prácticas regulares de autocuidado. Según sus dimensiones, en aspecto biológico el 85% un autocuidado deficiente y según aspecto psicosocial el 70% tiene un autocuidado regular. Según indicadores en el aspecto biológico 73% tiene un deficiente cuidado de la piel, 87% tiene un deficiente cuidado con la memoria, 70% tiene un deficiente cuidado con la eliminación. Según aspecto psicosocial 77% tiene un deficiente autocuidado en sus relaciones sociales, 80% tiene un deficiente autocuidado en relación a su autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).