Exportación Completada — 

Características clínicas—epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en el Instituto Nacional De Salud Del Niño–Breña, Lima—Perú, Enero–Diciembre De 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las Características Clínicas—Epidemiológicas de las Cardiopatías Congénitas en el Instituto Nacional de salud del Niño—Breña, Lima—Perú, enero–diciembre de 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Ordoñez. Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1803
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatías Congénitas
Características Clínicas
Epidemiológicas
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las Características Clínicas—Epidemiológicas de las Cardiopatías Congénitas en el Instituto Nacional de salud del Niño—Breña, Lima—Perú, enero–diciembre de 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de cardiología y el instrumento fue la ficha de recolección de datos diseñada para este estudio. Se evaluaron a todos los pacientes de 0-17 años con cardiopatía congénita, diagnosticados entre enero a diciembre de 2015. Resultados: Se incluyeron 684 pacientes, el 55% de sexo femenino, la edad media fue de 2,33 ± 2,47 años, los menores de 1 año fueron 400(58,5%). El 53,7% proviene del departamento de Lima y el 42,4% del interior del país. Presentaron cardiopatías congénitas cianóticas 93(13,6%) y acianóticas 591(86,4%). El Síndrome de Down se asoció en 148 (89%) casos. Las cardiopatías acianóticas con cortocircuito de izquierda a derecha representan el 487 (71,2%) y las cardiopatías cianóticas con flujo pulmonar aumentado se presentaron en 49(7,2%). Se indicó observación en controles periódicos en 262(38,3%), tratamiento farmacológico en 142(20,8%), se realizaron 131(19,2%) cirugías correctoras y 28(4,1%) cateterismos terapéuticos. Conclusiones: Las cardiopatías congénitas se presentan más frecuentemente en pacientes de sexo femenino y en menores de un año. Las cardiopatías acianóticas son más frecuentes y el Síndrome de Down es la cromosomopatía más frecuentemente asociada. Las cardiopatías cianóticas con flujo pulmonar aumentado son las de mayor presentación, el tratamiento farmacológico y de observación son las más indicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).