1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar las Características Clínicas—Epidemiológicas de las Cardiopatías Congénitas en el Instituto Nacional de salud del Niño—Breña, Lima—Perú, enero–diciembre de 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de cardiología y el instrumento fue la ficha de recolección de datos diseñada para este estudio. Se evaluaron a todos los pacientes de 0-17 años con cardiopatía congénita, diagnosticados entre enero a diciembre de 2015. Resultados: Se incluyeron 684 pacientes, el 55% de sexo femenino, la edad media fue de 2,33 ± 2,47 años, los menores de 1 año fueron 400(58,5%). El 53,7% proviene del departamento de Lima y el 42,4% del interior del país. Presentaron cardiopatías congénitas cianóticas 93(13,6%) y acianóticas 591(86,4%). El Síndrome de ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

En el Hospital Regional Docente Materno Infantil (HRDMI) “El Carmen” no existen estudios que indiquen la intensidad y el manejo del dolor agudo post cesárea. En el presente estudio el objetivo principal fue conocer el manejo del dolor agudo post cesárea. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Para la recopilación de datos se usó un cuestionario estructurado a través de la entrevista personal y revisión de historias clínicas (HC). Los resultados fueron: la técnica anestésica subaracnoidea fue empleada en el 97% de los casos, la anestesia general y epidural fue mínima. En el 100% de los casos, se utilizaron como analgésicos intraoperatorios tramadol y metamizol para el manejo del dolor agudo, no se usó morfina en ningún caso. El 100% de los pacientes presentaron dolor a las 6 y 24 horas, con una ENV media de 3 y 2 respectivamente, aunque a...