Características clínicas y epidemiológicas de las cardiopatías congénitas en infantes con síndrome de Down en un hospital de Chiclayo, Perú, 2018-2020
Descripción del Articulo
Introducción: Síndrome de Down es una alteración cromosómica relacionada a cardiopatías congénitas, principal causa de mortalidad en los primeros años. Objetivos: Determinar frecuencia, características clínicas, epidemiológicas de CC en infantes con SD, en hospital de Chiclayo, Perú, 2018 - 2020. De...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características clínicas Epidemiológicas Cardiopatías congénitas Síndrome de down https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: Síndrome de Down es una alteración cromosómica relacionada a cardiopatías congénitas, principal causa de mortalidad en los primeros años. Objetivos: Determinar frecuencia, características clínicas, epidemiológicas de CC en infantes con SD, en hospital de Chiclayo, Perú, 2018 - 2020. Determinar posibles relaciones entre CC más frecuentes y características clínicas y epidemiológicas, en hospital de Chiclayo, Perú, 2018 - 2020. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, observacional analítica. Análisis documental de HC, utilizando ficha de recolección de datos en 144 casos. Resultados: Frecuencia entre SD y CC: 60 %, predominando sexo femenino (62,1 %), 29 días a 11 meses - 30 días (59,8 %), de Lambayeque (93,1 %), cardiopatías acianóticas (100 %) sobresaliendo CIA (32,2 %), saturación de oxígeno 93 – 95 % (34,5 %) y soplo (45,9 %). Predominó posición del corazón situs solitus atrial, conexión atrioventricular concordante y conexión ventriculoarterial concordante (100 %), asociadas a ICC (71,3 %), y tratamiento farmacológico (65,5 %). Relación significativa (p=0,002) preescolares y mayor probabilidad CIA con alta prevalencia (71,4 %), y relación significativa (p=0,003) entre hipertensión pulmonar y mayor probabilidad de CIA, encontrándose mayor prevalencia sin presentarla (43,6 %). Conclusión: Frecuencia de 60%, predominando CIA, sexo femenino en lactantes menores, desaturación de oxígeno y soplo, mayoría presentaron ICC. Relación significativa en preescolares y ausencia de hipertensión pulmonar con mayor probabilidad CIA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).