Factores sociodemográficos y calidad de vida durante la etapa del climaterio en mujeres atendidas en el Centro de Salud de Parcona, Ica noviembre 2017
Descripción del Articulo
La menopausia es una etapa muy significativa en la vida de la mujer, y los factores sociodemográficos inciden sobre la decisión de la mujer para solicitar ayuda sanitaria. El objetivo general de la investigación es determinar los factores sociodemográficos y calidad de vida durante la etapa del clim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Calidad de vida Climaterio |
Sumario: | La menopausia es una etapa muy significativa en la vida de la mujer, y los factores sociodemográficos inciden sobre la decisión de la mujer para solicitar ayuda sanitaria. El objetivo general de la investigación es determinar los factores sociodemográficos y calidad de vida durante la etapa del climaterio en mujeres atendidas en el Centro de Salud de Parcona Ica noviembre 2017.El estudio es cuantitativo, no experimental, descriptivo transversal. La muestra la constituyen 52 mujeres atendidas en el Centro de Salud de Parcona.La técnica fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Resultados: Los factores sociodemográficos según dimensión factores sociales, en mayor valor porcentual es el nivel socioeconómico medio en 64%(33), desarrollo familiar tradicional en 60% (31) y en la estructura familiar es nuclear en 54%(28). Según los factores demográficos, en mayor valor porcentual a la pregunta sobre su última menstruación refieren que aun menstrúan en un 56 % (29).Respecto a la variable Calidad de vida en la dimensión vasomotora es regular en 52%(27),mala en 35%(18) y buena en 13%(7), en la dimensión psicosocial es regular en 70%(36), mala en 15%(8) y buena en 15%(8); en la dimensión física es regular en 58%(30), mala en 21%(11) y buena en 21%(11), según dimensión sexual es mala en un 40%(21),regular en un 33%(17) y buena en un 27%(14).Conclusiones: Los factores sociodemográficos durante la etapa del climaterio en mujeres atendidas en el centro de Salud de Parcona son de mayor valor porcentual, aceptándose la hipótesis planteada y la calidad de vida en la dimensión sexual es mala por lo que se acepta la hipótesis para esta dimensión y es regular en las dimensiones vasomotora, psicosocial y física, rechazándose la hipótesis en estas dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).