Obesidad pregestacional y macrosomía fetal en el Hospital San José Chincha en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la obesidad pregestacional y la macrosomía fetal en el Hospital San José – Chincha en el año 2017 Materiales y métodos: Se ejecuto un estudio observacional, retrospectivo, analítico, de casos controles con metodología cuantitativa, Se seleccionó alea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2573 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2573 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Obesidad pregestacional Macrosomía fetal |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre la obesidad pregestacional y la macrosomía fetal en el Hospital San José – Chincha en el año 2017 Materiales y métodos: Se ejecuto un estudio observacional, retrospectivo, analítico, de casos controles con metodología cuantitativa, Se seleccionó aleatoriamente dos grupos de trabajo del libro de nacimiento. El primero se conformó por 126 casos y 126 controles. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa SPSS versión 22. La asociación de variables fue con la prueba chi cuadrado (x2), Resultados: El número de partos en el 2017 fue 2328 de ellos el 6.1 % fueron macrosómicos. En los macrosómicos hubo 55.8% de obesidad pregestacional y en los no macrosómicos un 44.2%. La edad materna avanzada fue más frecuente en los recién nacidos macrosómicos respecto a los no macrosómicos (56.8% vs 43.2%. P<0.05) Conclusión: La obesidad pregestacional no actúa como un factor de riesgo para macrosomía fetal. Otros factores como el incremento de peso más de 10 kilos durante la gestación y el tipo de parto no son problemas para la macrosomía. Solo hubo significancia estadística para la variable edad de la madre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).