Relación entre la obesidad pregestacional de la madre y macrosomía en el neonato en un hospital público de Trujillo
Descripción del Articulo
        Objetivo: Evaluar la relación entre la obesidad pregestacional materna y la macrosomía en el neonato en un hospital público de Trujillo. Material y Métodos: Se utilizó un diseño analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se seleccionó una muestra de 276 historias clínicas (HC) materno-perinatales, con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131657 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131657 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Obesidad pregestacional Macrosomía neonatal Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la relación entre la obesidad pregestacional materna y la macrosomía en el neonato en un hospital público de Trujillo. Material y Métodos: Se utilizó un diseño analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se seleccionó una muestra de 276 historias clínicas (HC) materno-perinatales, con 92 expuestos y 184 no expuestos. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson con un intervalo de confianza (IC) del 95%, con la obtención del Riesgo Relativo (RR). Para la estadística multivariada se utilizó la Regresión de Logística con la obtención del Riesgo RR con IC del 95%. En todos se encontró p < 0.05. Resultados: Del total de mujeres con obesidad pregestacional, el 67,4% de los neonatos nacieron macrosómicos y del total de mujeres sin obesidad pregestacional, el 7,1% de los neonatos con peso normal. Con un RR = 9.54 (5.54 – 16.42) y p < 0.001. Por otro lado, otro factor riesgo relacionado con el desarrollo de macrosomía fue el antecedente de hijo macrosómico con un RR=7.536 (2.193 – 25.899) y p=0.001. Conclusiones: La obesidad pregestacional materna y la macrosomía en el neonato tienen una relación significativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            