INCIDENCIA DE OBESIDAD EN ALUMNOS DE PRIMARIA DEL COLEGIO VIRGEN MARÍA DEL ROSARIO EN EL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES EN EL 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la incidencia de obesidad, conocer la clasificación nutricional y describir las características sociodemográficas y antropométricas de los alumnos de primaria del colegio Virgen María del Rosario en el distrito de San Martín de Porres en el 2016. Métodos: Estudio descriptivo, prosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Salazar, Keily Madeleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1528
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Alumnos de primaria
Obesidad
Peso
Talla
Indice de masa corporal
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la incidencia de obesidad, conocer la clasificación nutricional y describir las características sociodemográficas y antropométricas de los alumnos de primaria del colegio Virgen María del Rosario en el distrito de San Martín de Porres en el 2016. Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, cuantitativo y transversal. Se utilizó ficha de recolección de datos validado por cuatro jueces y con valor de p =0,01. Se utilizó el programa SPSS versión 23.0. Se tallaron y pesaron a los niños solo una vez por un mismo investigador. Resultados: De 523 alumnos de primaria se obtuvo que la incidencia de obesidad fue de 34,6%.De este resultado se observa un predomino de casos de obesidad en las alumnas con 58.6% (n=106), mientras que en los alumnos era de 41,4% (n=75). La edad promedio fue de 8,8 años con (DE) de ± 1,8, el género femenino fue el más frecuente con una distribución del 53,5% (n=280). Hubo una similar distribución del primero al sexto de primaria siendo el de menor distribución el primer grado con 13,2% (n=69). El promedio de las medidas de peso, talla e IMC se agruparon por grados de primaria debido a que presentan similitud entre estos. Conclusiones: El presente estudio concluye que la incidencia de obesidad fue de 34,6% nos muestra la alta cifra de casos permitiéndonos conocer con una muestra significativa nuestra realidad, sería importante que se creen programas nacionales específicos para poder disminuir estas cifras que van en aumento cada año y se sigan realizando estudios sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).