1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Estimar la incidencia de obesidad, conocer la clasificación nutricional y describir las características sociodemográficas y antropométricas de los alumnos de primaria del colegio Virgen María del Rosario en el distrito de San Martín de Porres en el 2016. Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, cuantitativo y transversal. Se utilizó ficha de recolección de datos validado por cuatro jueces y con valor de p =0,01. Se utilizó el programa SPSS versión 23.0. Se tallaron y pesaron a los niños solo una vez por un mismo investigador. Resultados: De 523 alumnos de primaria se obtuvo que la incidencia de obesidad fue de 34,6%.De este resultado se observa un predomino de casos de obesidad en las alumnas con 58.6% (n=106), mientras que en los alumnos era de 41,4% (n=75). La edad promedio fue de 8,8 años con (DE) de ± 1,8, el género femenino fue el más frecuente con una di...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: La alta demanda de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 es considerado un problema de salud pública y al ser la familia el entorno inmediato del paciente puede influir en su tratamiento. Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la relación entre tipos de familia y adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 del Puesto de Salud José Olaya en el 2022. Metodología: El presente estudio es de tipo cuantitativo, observacional, analítico y de corte transversal. Participarán la totalidad de la población de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que acuden al Puesto de Salud José Olaya. Se aplicará una ficha de recolección de datos para obtener la información sobre el tipo de familia y se evaluará la adherencia al tratamiento con el cuestionario Morisky Green. Plan de análisis: El análisis estadístico se realizará con el programa STAT...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio es determinar la relación entre las habilidades gerenciales y engagement laboral en directores de establecimientos de salud de Los Olivos, Perú, 2021. Metodología: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo básico, no experimental, de corte transversal y tipo correlacional. Se incluyeron a once directores de establecimientos de salud de Los Olivos previo consentimiento informado. Resultados: se obtuvo que el 69% de los encuestados presenta habilidades gerenciales de nivel Regular, mientras que el 31% presenta nivel Adecuado, para para la dimensión habilidades conceptuales el 54% presenta nivel regular y el 38% nivel Adecuado; para habilidades humanas, el 77% presenta nivel Regular y el 23% nivel Adecuado; para habilidades técnicas, el 85% presenta nivel Regular y el 15% nivel Adecuado. El 77% de los encuestados presenta nivel Medio de engagement y ...