Características de los pacientes adultos mayores con diagnóstico de apendicitis aguda atendidos en el hospital nacional Hipólito Unanue, durante el periodo enero 2013 - abril 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo el de determinar las características de los pacientes adultos mayores con diagnóstico de apendicitis aguda atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de enero 2013 – abril 2018, siendo esta una investigación de tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3199 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Adultos mayores Dolor Abdominal |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo el de determinar las características de los pacientes adultos mayores con diagnóstico de apendicitis aguda atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de enero 2013 – abril 2018, siendo esta una investigación de tipo descriptivo. Se utilizó una población de 82 pacientes adultos mayores que ingresaron por emergencia y fueron diagnosticados con apendicitis aguda. Métodos: Se realizaron estadísticas descriptivas, así como análisis de frecuencia con estimaciones de medidas de dispersión y medidas de tendencia central. Resultados: A lo largo de la investigación se tuvo que el sexo masculino tuvo mayor predisposición con un 69,5%. También se evidenció que la mayor parte de las personas que padecían de esta enfermedad se encontraban entre los 70 – 79 años. Se encontró que las náuseas y vómitos eran frecuentes en un 84,1%, la anorexia en un 79,3% y dolor abdominal difuso en un 56,1% son los síntomas de la clínica más frecuente en los pacientes adultos mayores con diagnóstico de apendicitis aguda, también con ello se encontró que la comorbilidad más frecuente en pacientes adultos mayores con diagnóstico de apendicitis aguda son los problemas cardiovasculares con un 43.9%, de la cual la enfermedad más importante sería la hipertensión arterial y por último se tuvo que un 97,6% de los pacientes se auto medican con algún tipo de analgésico para disminuir el dolor abdominal presentado por la enfermedad y respecto a las diferencias del rango de pacientes de menor y mayor de 70 años, podemos ver que algunos características puede tener predisposición por alguna de esas edades pero es irrelevante para el diagnóstico de apendicitis aguda paciente adulto mayor. Conclusiones: Al final en lo que se denomina conclusiones, presentamos que como ya se había dicho un mayor porcentaje de las personas se auto medican (97,6%) haciendo más difícil el diagnóstico de la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).