Factores de riesgo de estrés y desempeño laboral en las enfermeras que laboran en los servicios de medicina y cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, enero 2017

Descripción del Articulo

Existen diversos factores de riesgo para padecer estrés en los profesionales de enfermería, esto afecta el desempeño del profesional y posteriormente la insatisfacción del paciente. La investigación tiene como objetivo Determinar los factores de riesgo de estrés y desempeño laboral en las enfermeras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rojas, Lidia Brigida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1763
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Desempeño laboral
Enfermeras
Descripción
Sumario:Existen diversos factores de riesgo para padecer estrés en los profesionales de enfermería, esto afecta el desempeño del profesional y posteriormente la insatisfacción del paciente. La investigación tiene como objetivo Determinar los factores de riesgo de estrés y desempeño laboral en las enfermeras que laboran en los servicios de medicina y cirugía del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, enero 2017. Es una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 enfermeras(os). Resultados: Se obtuvo que el 93.3% (28) es de sexo femenino; el 83.3% (25) tienen de 42 años a más; el 89.9% (27) es de la costa; el 86.6% (26) tienen de 10 a más años trabajando en el área y el 43.2% (13) tienen contrato 728. Con respecto a los factores de riesgo de estrés según el factor biológico se observa que la alteración del peso corporal 46.7%(14) no tienen un peso adecuado, padece enfermedad 20%(6), según los problemas físicos 26.7%(8), falta de fuerzas y ganas de hacer las cosas el 73.3%(22) son significativos. Las relaciones buenas con superiores 6.7%(2), las relaciones buenas con compañeros 46.6%(14), las relaciones buenas con pacientes y familiares 36.7%(11) y las relaciones adecuadas en el hogar 6.7%(2) fueron significativas respectivamente. La presencia de cansancio al realizar labores en el hogar 70%(21) y la ausencia de ganas de hacer las cosas 63.3%(19) son significativas respectivamente. El reconocimiento laboral por lo demás 90%(27), según la sobrecarga laboral el 93.3%(28), según el trabajo agobiante 73.3%(22), el trabajo no es bien remunerado 70%(21) los resultados fueron significativos respectivamente. El desempeño laboral de las enfermeras es inadecuado con un 60% (18) y el 40% (12) es adecuado. Conclusiones: Los factores de riesgo de estrés según factores biológicos, psicológicos, relacionados al género y socioculturales son significativos. El desempeño laboral según inteligencia emocional es inadecuado y los factores componentes o de constructos son adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).