Aspectos clínicos, epidemiológicos, en recién nacidos pretérmino de muy bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de enero a diciembre del 2014

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer los aspectos clínicos y epidemiológicos, de los recién nacidos pretérmino de muy bajo peso al nacer atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de enero a diciembre de 2014. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal. La muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Rivera, Martín Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1246
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1246
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clínica
Epidemiologia
Morbilidad
Mortalidad
Pretérmino.
Descripción
Sumario:Objetivos: Conocer los aspectos clínicos y epidemiológicos, de los recién nacidos pretérmino de muy bajo peso al nacer atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de enero a diciembre de 2014. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 78 neonatos con pesos de menores de 1500 gramos en el periodo que corresponde al estudio. Se usó una ficha de datos, que sirvió de recolección de la base de datos del servicio de neonatología. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 22. Resultados: Se determinó que dentro de las características clínicas de estos prematuros, se tuvo como media 1279.4 gr. con un edad gestacional de 30 semanas. La cesárea fue más presente (88.5%), la morbilidad más frecuente fueron los problemas pulmonares (46.2%). Los cuales 45 de los prematuros requirieron de ventilación mecánica por < 7 días. La tasa de mortalidad global fue del 15,4%(12/78). Encontramos que de los pacientes que fallecieron el 50% tuvo afección pulmonar. Conclusiones: Las patologías asociadas a mortalidad de mayor frecuencia fueron los problemas respiratorios. Encontramos asociación de la edad materna, multíparas, morbilidad neonatal, y requerimiento de oxígeno en neonatos .La tasa de mortalidad global fue del 15,4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).