Morbilidad en recién nacidos a término y pretérminos tardíos en el Hospital Regional Lambayeque durante Enero-Diciembre 2014

Descripción del Articulo

Introducción: El recién nacido a término a pesar de la madurez de sus sistemas presenta diversas complicaciones en su periodo neonatal inmediato y además comparado con el recién nacido a término (RNT), el prematuro tardío presenta mayor índice de morbimortalidad, esto a causa de las características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riojas Soraluz, André, Gamboa Díaz, Richard.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad
recién
nacidos
término
pretérminos
tardíos
Hospital regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El recién nacido a término a pesar de la madurez de sus sistemas presenta diversas complicaciones en su periodo neonatal inmediato y además comparado con el recién nacido a término (RNT), el prematuro tardío presenta mayor índice de morbimortalidad, esto a causa de las características específicas limítrofes que presentan en los diferentes órganos. En la actualidad el recién prematuro tardío es tratado muchas veces como un recién nacido a término, el objetivo de este estudio es encontrar cuales son las principales morbilidades que aquejan tanto a recién nacidos a término y prematuros tardíos. Métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, se tomó a todos los recién nacidos a término y prematuros tardíos del servicio de Neonatología del Hospital Regional Lambayeque, durante el periodo Enero a Diciembre del 2014. Para la obtención de la información empleamos la técnica de inspección de historias clínicas y revisión de datos del servicio. Se analizó datos con el Programa Excel y SPSS. Resultados: En ese periodo hubo 588 neonatos: 102 prematuros tardíos y 486 recién nacidos a término; las complicaciones encontradas en los recién nacidos pretérmino tardíos fue de 75.49%, en tanto que los recién nacidos a término fue de 20.16%. Las morbilidades más frecuentes en ambos grupos fueron de índole infecciosa y respiratoria además se encontró que la taquipnea transitoria es la principal morbilidad respiratoria que aqueja a los recién nacidos prematuros tardíos. Conclusiones: Las patologías ligadas a su inmadurez fueron similares a las informadas por otros; excepto la Sepsis que fue la principal morbilidad encontrada en ambos grupos y se encontró asociación entre las principales morbilidades estudiadas y los recién nacidos prematuros tardíos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).