Clampaje tardio de cordon umbilical como factor de riesgo para policitemia neonatal en recien nacidos a termino en el Hospital II Essalud-Cajamarca durante enero-diciembre de 2016

Descripción del Articulo

Antecedentes: Considerando que no existe un consenso global acerca del momento ideal del clampaje del cordón umbilical, se han realizado múltiples estudios acerca de los beneficios y riesgos de acuerdo a los tiempos de clampaje, se han establecido 2 grupos un clampaje precoz considerado un tiempo me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Huaman, Guver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido a término, cordón Umbilical, clampaje tardío, policitemia Neonatal.
Descripción
Sumario:Antecedentes: Considerando que no existe un consenso global acerca del momento ideal del clampaje del cordón umbilical, se han realizado múltiples estudios acerca de los beneficios y riesgos de acuerdo a los tiempos de clampaje, se han establecido 2 grupos un clampaje precoz considerado un tiempo menor de 60 segundos y un clampaje tardío con un tiempo mayor de 60 segundos, este clampaje tardío se asocia a algunas complicaciones, como el caso de la policitemia neonatal, sin embargo esta asociación no está bien establecida. Objetivo: Determinar si el clampaje tardío de cordón umbilical es un factor de riesgo para policitemia neonatal en recién nacidos a término en el Hospital II ESSALUD Cajamarca, durante Enero – Diciembre, 2016. Materiales y métodos: El estudio fue realizado en el Hospital II Essalud – Cajamarca, los datos fueron recolectados de las historias clínicas de los recién nacidos que cumplieron con los criterios de selección, es un estudio analítico observacional, retrospectivo, de casos y controles, que se rige a pacientes con diagnóstico de policitemia neonatal, en recién nacidos con un clampaje precoz y tardío, en el Hospital II - Essalud Cajamarca durante Enero – Diciembre del 2016. Resultados y discusión: En el estudio se registraron 283 nacidos que cumplían con los criterios de selección de los cuales 61 presentaban un clampaje precoz de cordón umbilical, y 222 un clampaje tardío, de los cuales 6 presentaron niveles de hematocrito compatibles con Policitemia neonatal, de estos 6 casos 5 tenían un clampaje tardío de cordón umbilical. Al analizar la medida de asociación se encontró un OR = 1.38, IC = 0.16 – 12.06, con el cual no se encuentra un asociación estadística significativa, por lo tanto no podemos aceptar la hipótesis de investigación, ni rechazar la hipótesis nula. Conclusiones: No se encuentra una asociación estadística significativa por lo tanto no podemos concluir que el clampaje tardío de cordón umbilical es factor de riesgo para policitemia neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).