Características clínicas de la ambliopía en niños atendidos en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, período 2010-2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clínicas de ambliopía en niños de 5 a 11 años, atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, período 2010-2017. METODOLOGÍA: Se revisó las historias clínicas de 124 niños con diagnóstico de ambliopía, siendo un estudio descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Palomino, Eduard Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1565
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambliopía
Características clínicas
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características clínicas de ambliopía en niños de 5 a 11 años, atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, período 2010-2017. METODOLOGÍA: Se revisó las historias clínicas de 124 niños con diagnóstico de ambliopía, siendo un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. RESULTADOS: Del total de 124 niños con ambliopía descrito en las historias clínicas, la edad media fue 8 años, predomino el sexo masculino 59.7% (74 pacientes), el compromiso ocular fue el unilateral 82.2% (102 pacientes) y bilateral 17.8 % (22 pacientes), el tipo de ambliopía predominante fue la estrábica 50% (62 pacientes), refractiva 38.7% (48 pacientes) y por deprivación 11.3 % (14 pacientes), el grado de severidad de la agudeza visual más frecuente fue el de tipo leve 48.4% (60 pacientes), moderado 41.1 % (51 pacientes) y severo 10.5% (13 pacientes) y el tipo de defecto refractivo predominante fue la hipermetropía 33.3 % (16 pacientes), miopía 18.7% (9 pacientes), astigmatismo 8.3% (4 pacientes), hipermetropía-astigmatismo 20.8% (10 pacientes) y miopía-astigmatismo 18.7% (9 pacientes). CONCLUSIONES: La ambliopía tiene una edad promedio de 8 años, siendo predominante en varones, donde el compromiso ocular más común fue el unilateral, el tipo de ambliopía más frecuente la estrábica y la hipermetropía como el mayor defecto refractivo asociado, siendo el grado de severidad de la agudeza visual el de tipo leve el más frecuente, demostrando así la relación entre las características clínicas de la ambliopía con la disminución de la agudeza visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).