DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE AMBLIOPÍA
Descripción del Articulo
Propósito Discutir el uso del examen visual con y sin instrumentos para detectar ambliopía y sus factores de riesgo, y resumir la importancia del examen visual entre los 4-5 años. Método La experiencia del autor fue complementada por una revisión e interpretación de la literatura médica p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica de Santa María |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/340 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Examen visual factores de riesgo ambliopía hiperopia autorrefractometro |
Sumario: | Propósito Discutir el uso del examen visual con y sin instrumentos para detectar ambliopía y sus factores de riesgo, y resumir la importancia del examen visual entre los 4-5 años. Método La experiencia del autor fue complementada por una revisión e interpretación de la literatura médica pertinente. Resultados La ambliopía es una enfermedad asintomática y el tratamiento es mucho más eficaz si se lleva a cabo a una edad más temprana. El diagnóstico de ambliopía tiene mejores resultados cuando se realiza un examen visual completo entre los 3-5 años que el examen visual realizado con instrumentos en niños menores de 3 años; La US Preventative Services Task Force (USPSTF) recomienda el examen visual al menos una vez en niños de 3-5 años para detectar ambliopía o sus factores de riesgo. La detección temprana de ambliopía permite que un tratamiento más efectivo pueda ser iniciado. Conclusiones La ambliopía es una causa reversible de pérdida visual en los niños. Si bien los programas de examen visual con instrumentos han sido ampliamente estudiados en niños menores de 3 años; se recomienda el examen visual en niños entre los 3-5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).