Ambliopía funcional en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La ambliopía es la disminución de la visión unilateral o bilateral por falta del estímulo adecuado durante el periodo de su maduración visual. Se clasifica en: Ambliopía orgánica: Ésta se divide a su vez en Nutricional, Toxica, Deprivación e Histeria. Ambliopía Funcional: Esta se divid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Laveriano, Lady Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambliopía
Tipos de ambliopía y Ambliopía funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La ambliopía es la disminución de la visión unilateral o bilateral por falta del estímulo adecuado durante el periodo de su maduración visual. Se clasifica en: Ambliopía orgánica: Ésta se divide a su vez en Nutricional, Toxica, Deprivación e Histeria. Ambliopía Funcional: Esta se divide a su vez en refractiva y estrábica. Ambliopía Mixta: Cuando se presenta ambos. Objetivo: Determinar la frecuencia de ambliopía funcional en pacientes de 6 a 16 años atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS) en el periodo del año 2016. Método: Se tenía una población de 486 historias clínicas de la cual se toma una muestra de 394. Este estudio es de nivel descriptivo de diseño epidemiológico de tipo descriptivo y el tipo del estudio es observacional retrospectivo, transversal y analítico. Resultados: Se encontró 146(100%) ambliopes, de las cuales la ambliopía funcional fue de 120(82.2%) incluyendo a los mixtos. En mujeres fue de 64(53,3%) y en las edades entre 6-9 años corresponde a 82(68,4%). Conclusiones: En el servicio de oftalmología del HNASS la ambliopía funcional fue más frecuente a la de edad de 7 años 28(23,3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).