Factores maternos relacionados a preeclampsia en gestantes del Hospital José Agurto Tello periodo 2018 – 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores maternos relacionados a preeclampsia en gestantes del Hospital José Agurto Tello periodo 2018 – 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Observacional, Descriptivo, Retrospectivo Transversal y de Nivel Correlacional. RESULTADOS: En el estudio de investigación, la estadística que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timoteo Orue, Doraliza Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2659
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores maternos
Preeclampsia
Obesidad
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores maternos relacionados a preeclampsia en gestantes del Hospital José Agurto Tello periodo 2018 – 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Observacional, Descriptivo, Retrospectivo Transversal y de Nivel Correlacional. RESULTADOS: En el estudio de investigación, la estadística que obtuvimos es la edad, siendo este un factor materno que nos indica que en mayores de 26 años son más propensas a desarrollar preeclampsia con un porcentaje de 86% condicionándolas a una serie de factores como es la obesidad que en nuestra población del Hospital José Agurto Tello se pudo obtener un 88,4% de gestantes obesas, diagnosticadas con preeclampsia. Con estos valores debemos tener en cuenta y ser más cocientes al momento de evaluar a nuestras gestantes, proporcionándoles, tomas de presión, NST y exámenes laboratoriales para poder monitorearlas y así poder llevar una gestación sin ninguna complicación. CONCLUSIONES: De todos nuestros factores maternos, los que condicionan a un desarrollo de preeclampsia es la edad en gestantes y la obesidad ya que en nuestra población del Hospital José Agurto Tello es muy marcada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).