Factores maternos asociados a preeclampsia en mujeres gestantes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé enero – julio 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar cuáles son los factores maternos asociados a Preeclampsia en mujeres gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstétrica del hospital docente madre niño San Bartolomé en el período de enero a julio del 2018. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, analític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavera de la Cruz, María Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Factores Maternos
Complicaciones del Embarazo
Diabtes Gestacional
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar cuáles son los factores maternos asociados a Preeclampsia en mujeres gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstétrica del hospital docente madre niño San Bartolomé en el período de enero a julio del 2018. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. La poblacion estudiada fueron las gestantes con el diagnostico de preeclampsia atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital docente madre niño San Bartolomé en el periodo de enero a julio del 2018. A través de una ficha de recolección de datos, se extrajo la información de las historias clínicas, las cuales después fueron procesadas según el programa de spss 25. Resultados: de los 130 pacientes estudiados se obtuvieron 65 casos y 65 controles. Dentro de las variables estudiadas, el antecedente preeclampsia resulto ser el que tuvo el factor de riesgo más elevado (OR=6,1, IC95%, 2,1-17,4) junto con la gestación múltiple (OR 7,7, IC95%, 0.9-64,9). Además también la edad mayor o igual a 35 años resultó ser un factor de riesgo (OR= 2,4 IC95%, 1,3-7,4), las otras dos variables que también tuvieron relación estadísticamente significativa fueron diabetes gestacional (OR =3,2, IC95%, 1,1-9,7) y obesidad pregestacional (OR=2,4, IC95%, 1,0-5,7. En el análisis multivariado el antecedente de preeclampsia (OR= 4,8, IC95%, 1,6-14,5), y la edad mayor o igual a 35 años (OR= 2,5, IC95%, 1,0-6,3), fueron estadísticamente significativos. Conclusiones: Los factores maternos más importantes para preeclampsia fueron antecedente de preeclampsia en una anterior gestación y edad mayor o igual a 35 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).