Prevalencia de preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La preeclampsia es un desorden hipertensivo común y la complicación más frecuente durante el embarazo y que está asociado a graves consecuencias maternas y perinatales. Es un gran problema de mortalidad materna aunque con gran diferencia regional en todo el mundo, por ejemplo 9,1% en á...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/821 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/821 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Preeclampsia Gestantes Complicaciones materno y fetales |
Sumario: | Introducción: La preeclampsia es un desorden hipertensivo común y la complicación más frecuente durante el embarazo y que está asociado a graves consecuencias maternas y perinatales. Es un gran problema de mortalidad materna aunque con gran diferencia regional en todo el mundo, por ejemplo 9,1% en áfrica y Asia, con el 16%en los países desarrollados, hasta un 25% en américa del sur y el caribe. Objetivo: Estimar la prevalencia de gestantes con pre-eclampsia hospitalizadas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales durante el periodo 2016. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, donde se estudió a toda la población de gestantes hospitalizadas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2016, las cuales corresponden a 192 pacientes. La información recogida fue ingresada a una base de datos en el programa SPSS versión 23.0 para su análisis. Resultado: La prevalencia de preeclampsia es de 3,41%. En cuanto a los factores asociados a preeclampsia se encontró que; el grupo etario con mayor frecuencia fue de entre 19 a 34 años con un 74%, un 92,2% son convivientes, un 97,4 culminó estudios secundarios, un 88% presento preeclampsia leve, solo hubo 1 caso de muerte materna y 3 muertes neonatales, un 2,6 presento complicaciones maternas de las cuales fueron eclampsia con un 80% y un 20$ con muerte materna, un 28% presento complicaciones neonatales y los factores de riesgo con las complicaciones neonatales tienen asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: La prevalencia de preeclampsia fue del 3,41%, a diferencia de otros estudios el cual presentan una mayor prevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).