1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Introducción: La preeclampsia es un desorden hipertensivo común y la complicación más frecuente durante el embarazo y que está asociado a graves consecuencias maternas y perinatales. Es un gran problema de mortalidad materna aunque con gran diferencia regional en todo el mundo, por ejemplo 9,1% en áfrica y Asia, con el 16%en los países desarrollados, hasta un 25% en américa del sur y el caribe. Objetivo: Estimar la prevalencia de gestantes con pre-eclampsia hospitalizadas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales durante el periodo 2016. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, donde se estudió a toda la población de gestantes hospitalizadas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2016, las cuales corresponden a 192 pacientes. La informa...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  1.1 Descripción De La Realidad Problemática Las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) a menudo ocurren como una complicación dentro del campo de la anestesiología. La incidencia general de esta afección es del 30 %, pero tiene el potencial de escalar al 70 % en aquellos que se consideran de alto riesgo. Las náuseas, así como los vómitos después del alta (NVPA) son un fenómeno cada vez más reconocido que se caracteriza por su alta incidencia entre los pacientes después de una cirugía ambulatoria y su asociación con tasas elevadas de reingresos y gastos de atención médica.1 Uno de los problemas perioperatorios que se debe reconocer es el vómito, que tiene el riesgo potencial de aspiración pulmonar. Esto puede resultar posteriormente en el desarrollo de neumonía y/o neumonitis, a menudo denominada síndrome de Mendelson. Además, los vómitos pueden provocar deshidra...