Características epidemiológicas y anatomopatológicas de cáncer gástrico en pacientes atendidos en el servicio de oncología del Hospital Central de Policía Nacional Luis N. Sáenz Lima - Perú en el 2015
Descripción del Articulo
        OBJETIVO. Determinar las características epidemiológicas y anatomo patológicas de cáncer gástrico en pacientes atendidos en el servicio de Oncología del Hospital Central de Policía Nacional “Luis N. Sáenz” Lima- Perú en el 2015 MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1023 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1023 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Cáncer Gástrico Características Epidemiológicas Anatomopatológicas | 
| Sumario: | OBJETIVO. Determinar las características epidemiológicas y anatomo patológicas de cáncer gástrico en pacientes atendidos en el servicio de Oncología del Hospital Central de Policía Nacional “Luis N. Sáenz” Lima- Perú en el 2015 MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se recolectaron datos de las historias clínicas y se analizó con estadística descriptiva empleando el Excel 10. RESULTADOS Se analizaron 40 historias, 70% eran de sexo masculino (tabla 1). El 50% eran mayores de 70 años (tabla 2). El 62.5% de los pacientes eran de raza mestiza (tabla 3). Veinticinco pacientes (62.5%) tuvieron como antecedente, familiares que padecieron de cáncer (tabla 4). El 37.5% de los pacientes tuvieron el grado de oficial (Mayor) (tabla 5). CONCLUSIÓN El cáncer gástrico predomina en pacientes entre 70 a 89 años, de raza mestiza, de sexo masculino y con antecedente familiar de cáncer. El tipo cáncer gástrico encontrado fue el adenocarcinoma seguido de carcinoma, el linfoma, el carcinoide y de tipo estromal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            