Perfil epidemiológico y anatomopatológico del cáncer gástrico en el Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura, 2015 – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico y anatomopatológico del cáncer gástrico en el Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura, 2015 – 2018. Metodología: Se realizó una investigación observacional, de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal. Con una población conformada por la totalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Domenack, Cristhian Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer gástrico
Anatomopatológica
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico y anatomopatológico del cáncer gástrico en el Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura, 2015 – 2018. Metodología: Se realizó una investigación observacional, de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal. Con una población conformada por la totalidad de pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico operados en el Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura durante el periodo comprendido entre enero del 2015 y diciembre del 2018. De un total de 152 historias clínicas, se excluyeron 14 por datos incompletos, por lo que, la muestra final estuvo constituida por 138 historias clínicas. Resultados: La edad promedio fue 66.9 ± 15.1 años. El sexo femenino representó el 50.7% (n=70). Con respecto a la procedencia según provincia 51.4% eran de Piura, 13.8% de Sullana, 11.6% de Talara. Referían tener antecedente familiar de cáncer de estómago 68.8% (n=95). El grupo sanguíneo “O” fue el más frecuente 63.0%. se encontró la presencia de H. Pylori en 73.2%. Se identificó 50.7% de cáncer avanzado y 49.3% de cáncer temprano. La principal localización del tumor fue el antro 47.8%. De los pacientes con cáncer gástrico temprano 35.3% eran de tipo IIb y de los pacientes con cáncer gástrico avanzado 51.4% eran de tipo Borrmann III. El principal tipo histológico fue adenocarcinoma 85.5%, con predominio del subtipo células en anillo de sello 60.5% y con moderado grado de diferenciación 35.5%. Se brindó tratamiento con intención curativa en 64.5% de la muestra y 35.5% recibieron tratamiento paliativo, la gastrectomía subtotal fue la principal terapia con enfoque curativo y la quimioterapia como paliativo. Conclusiones: Se concluye que la edad promedio de 66.9 ± 15.1 años, sexo femenino, procedencia de Piura y no tener antecedente familiar de cáncer gástrico son las principales características epidemiológicas. Los tumores gástricos de localización antral, tipo IIb en estadío temprano, Borrmann III en estadío avanzado, tipo histológico adenocarcinoma, subtipo histológico células en anillo de sello y con moderado grado de diferenciación son las principales características anatomopatológicas del cáncer gástrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).