Estado de ansiedad y percepción del cuidado de enfermería en paciente post-operado de traumatología servicio cirugía especialidades Hospital Regional de Ica diciembre 2016

Descripción del Articulo

Las fracturas son asociadas generalmente con la cirugía y una hospitalización debida a que los pacientes padecen de: angustia, sentimientos de temor es por ello que el paciente necesita los cuidados de enfermería. La investigación tiene como objetivo determinar el estado de ansiedad y la percepción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Severino Pérez, Giovanna Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1373
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de ansiedad
Percepción del paciente
Cuidado de enfermería
Traumatología
Descripción
Sumario:Las fracturas son asociadas generalmente con la cirugía y una hospitalización debida a que los pacientes padecen de: angustia, sentimientos de temor es por ello que el paciente necesita los cuidados de enfermería. La investigación tiene como objetivo determinar el estado de ansiedad y la percepción del cuidado de enfermería en el paciente post operado de traumatología servicio Cirugía Especialidades Hospital Regional de Ica, Diciembre-2016. El estudio es descriptivo, de corte transversal y cuantitativo. La población-muestra fue obtenida mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia y está conformada por 30 pacientes. Se utilizó como técnica la encuesta para ambas variables y como instrumento el cuestionario. Para la variable estado de ansiedad se utilizó la escala de Hamilton que consta de 14 ítems; y para la variable percepción del cuidado de enfermería, se utilizó el cuestionario que consta de 28 ítems siendo dividido en 3 dimensiones. Resultados: Respecto a los datos generales se halló que el 37% oscilan entre las edades de 40 – 49 años, el 26% entre las edades de 20 – 29 años, el 20% entre las edades de 30-39 años y el 17% entre las edades de 50 años a más. Según sexo el 83% pertenece al sexo masculino y el 40% es conviviente. Según su grado de instrucción se halló que el 60% tiene estudios secundarios. Según los días de hospitalización, el 50% tiene 7 días de hospitalizado. Respecto al estado de ansiedad global el 73% presentan un estado de ansiedad moderada, el 17% con ausencia de ansiedad y el 10% presentan ansiedad leve. Respecto a la percepción del cuidado de enfermería resultado global en el 40% es medianamente favorable, el 33% es favorable y el 27% es desfavorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).