Factores de riesgo asociados a lesiones premalignas de cáncer cervicouterino en pacientes atendidas en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el año 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer cervicouterino es la segunda neoplasia maligna más frecuente en mujeres en Perú y una de las primeras en el mundo caracterizada por detectarse en etapas avanzadas, sin embargo, existen factores que condicionan su aparición, generando alta mortalidad entre la población afectad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2697 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Lesiones premalignas Cáncer cervicouterino |
Sumario: | Introducción: El cáncer cervicouterino es la segunda neoplasia maligna más frecuente en mujeres en Perú y una de las primeras en el mundo caracterizada por detectarse en etapas avanzadas, sin embargo, existen factores que condicionan su aparición, generando alta mortalidad entre la población afectada. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a lesiones premalignas de cáncer cervicouterino en pacientes atendidas en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) durante el año 2019. Material y métodos: Estudio no experimental, analítico, casos y controles, retrospectivo, transversal y correlacional, realizado en el Hospital FAP, en 332 (83 casos y 249 controles) pacientes del servicio de Ginecología, que cumplieron con los criterios de selección. Se revisó el historial clínico, luego se procesó los datos en SPSS 25. Resultados: Los antecedentes personales asociados fueron los antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino (p< 0,001 OR= 1,14 IC 95% [2,82 – 10,81]. Con respecto a los antecedentes gineco-obstétricos, la menarquia precoz (p< 0,001 OR= 2,58 IC 95% [1,50 – 4,44]), gestaciones múltiples (p< 0,001 OR= 1,92 IC 95% [1,15 – 3,20]), múltiples parejas sexuales (p <0,001 OR= 2,52 IC 95% [1,49 – 4,26]) e inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años (p= 0,008 OR= 2,05 IC 95% [1,20 – 3,50]) tuvieron asociación para la presencia de lesiones premalignas de cáncer cervicouterino. En los antecedentes infecto-contagiosos se considera factor de riesgo para la aparición de lesiones premalignas a la infección por Virus del Papiloma Humano (p< 0,001 OR= 13,45 IC 95% [8,82 – 20,50]). Conclusiones: Los factores asociados a presencia de lesiones premalignas de cáncer cervicouterino en el Hospital FAP durante el periodo 2019 fueron antecedentes personales, gineco-obstétricos e infecto-contagiosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).