Factores de riesgo y lesiones premalignas de cervix en mujeres atendidas en el centro de salud punta del este distrito de Tarapoto 2015- 2016

Descripción del Articulo

Con el objetivo de identificar los factores de riesgo asociados a lesiones premalignas de cérvix y valorar su nivel de riesgo, se ha realizado el presente estudio en el Centro de Salud Punta del Este del distrito de Tarapoto. Para ello se ha trabajado con 283 usuarias que acudieron al establecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Orbe, Liria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones premalignas, cáncer cérvicouterino, factores asociados, nivel de riesgo.
Premalignant lesions, cervical cancer, associated factors, risk level.
Descripción
Sumario:Con el objetivo de identificar los factores de riesgo asociados a lesiones premalignas de cérvix y valorar su nivel de riesgo, se ha realizado el presente estudio en el Centro de Salud Punta del Este del distrito de Tarapoto. Para ello se ha trabajado con 283 usuarias que acudieron al establecimiento en los años 2015 y 2016, a quienes además se realizó el tamizaje de Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) y Papanicolao (PAP), se realizó un estudio de caso control. Del total de usuarias 71 usuarias (25.09%) resultaron positivas a lesiones premalignas, lo que hace una incidencia de 2.5 x 1000 Mujeres en edad fértil y solo un caso de cáncer insitú. La edad menor de 24 años es el único factor psicosocial asociado a lesiones premalignas (P<0.05). Ninguno de los factores de conducta sexual estudiados muestra asociación con lesiones premalignas. El haber padecido ITS de cualquier tipo es un factor que se asocia a la aparición de lesiones premalignas (P<0.05) y con un OR=2.92,es decir con un nivel de riesgo muy elevado. El ser multigesta es un factor reproductivo asociado a lesiones premalignas (P<0.05), con un nivel de Riesgo también elevado (OR=2.30; IC=0.71–7.61). El antecedente de tener o haber tenido familiares que cursaron con cáncer fue otro de los factores asociados (P<0.05). Los factores con riesgo leve para la aparición de lesiones premalignas de cérvix son: Antecedente de dos o más abortos (OR=1.33; IC:0.54-3.27) y tener entre 3 a 4 parejas sexuales (OR=1.43; IC:0.80-2.55). El factor con riesgo moderado para la aparición de lesiones premalignas de cérvix es la práctica de coito vaginal-oral (OR=1.77; IC:0.67-4.69). Los factores con riesgo alto para la aparición de lesiones premalignas de cérvix son: edad materna mayor a 45 años (OR=2.28; IC: 0.91-5.72); gran multigesta, mayor a 5 (OR=2.30; IC:0.71-7.61); antecedente de ITS (OR=2.92; IC:1.02-8.4). Los factores con riesgo muy alto para la aparición de lesiones premalignas de cérvix son: Grado de Instrucción iletrada (OR=6.02; IC: 1.08-33.883); ocupación estudiante (OR=3.14; IC: 0.97-10.16); edad materna menor de 24 años (OR=3.42; IC:1.46-7.98) Se recomienda el uso de preservativos para evitar las ITS, que es un factor importante para cursar con lesiones premalignas de cérvix uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).