Factores de riesgo asociados al desarrollo de macrosomía fetal en las pacientes atendidas en el departamento de gineco – obstetricia del Hospital Luis N. Sáenz periodo 2016 – 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Esta investigación, tiene como propósito definir los factores de riesgo relacionados a la presencia de macrosomía fetal en las pacientes atendidas en el Departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Luis N. Sáenz. Periodo 2016 - 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2137 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía fetal Factores de riesgo Pacientes |
Sumario: | OBJETIVO: Esta investigación, tiene como propósito definir los factores de riesgo relacionados a la presencia de macrosomía fetal en las pacientes atendidas en el Departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Luis N. Sáenz. Periodo 2016 - 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, de corte transversal y retrospectivo. La muestra está conformada por 93 pacientes con macrosomía fetal y 93 pacientes sin macrosomía fetal. RESULTADOS: Determinamos una fuerte asociación entre los factores sociodemográficos y la macrosomía fetal, donde incluye a las pacientes que tienen edad mayor de 35 años (OR= 20, IC 95%: 9.3 - 44.1). En cuanto a los factores pre gestacionales los resultados obtenidos revelaron una fuerte asociación con la macrosomía fetal donde se incluye a las pacientes con antecedentes de esta patología (OR= 38, IC 95%: 16.4 - 91.7) y a las pacientes con diabetes gestacional (OR= 14.1, IC 95%: 5.6 – 35.6). Finalmente se halló relación entre los factores gestacionales y la macrosomía fetal donde se incluye a las pacientes que presentan altura uterina mayor de 35 (OR= 5.1, IC 95%: 2.2 – 11.5). CONCLUSIONES: Los factores edad gestacional, antecedentes de macrosomía, IMC mayor de 26,1, diabetes gestacional, altura uterina mayor de 35 y aumento ponderal en la gestación mayor de 15 Kg se asocian significativamente a la macrosomía fetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).