Características sociodemográficas y clínicas de las gestantes con preeclampsia en el Hospital Rezola de Cañete durante el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las características sociodemográficas y clínicas de las gestantes con preeclampsia en el Hospital Rezola durante el año 2018.Tipo de estudio: Descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal con una población de 80 gestantes con preeclampsia del Hospital Rezola. Téc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2169 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Características sociodemográficas Características clínicas Gestantes |
Sumario: | Objetivo: Conocer las características sociodemográficas y clínicas de las gestantes con preeclampsia en el Hospital Rezola durante el año 2018.Tipo de estudio: Descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal con una población de 80 gestantes con preeclampsia del Hospital Rezola. Técnica e instrumento: Se recolectará los datos con una ficha de recolección, los cuales serán obtenidos de las historias clínicas del servicio de ginecología con el permiso del jefe de servicio. La ficha de recolección de datos incluye factores sociodemográficos como la edad, grado de instrucción, estado civil y factores clínicos como IMC, paridad, antecedente de preeclampsia, controles prenatales, edad gestacional y termino de gestación y los datos obtenidos se exportarán al programa Excel y posteriormente al programa SPSS versión 25 para la tabulación. Resultados: Dentro de los resultados de las características sociales obtuvimos que el 43,8%(n=35) tienen un grado de instrucción de secundaria ,en el estado civil el 48,8%(n=39) son convivientes, en las características demográficas la mayoría de gestantes con preeclampsia tienen una edad comprendida entre 31 a 35 años con el 42,5%(n=34) y por último dentro de las características clínicas encontramos en la paridad el 57,5%(n=46) son multíparas , en los controles prenatales el 50%(n=40) cuentan con controles y el otro 50% no , en la edad gestacional el 90%(n=72) presentaron preeclampsia en el tercer trimestre , en el índice de masa corporal el 50%(n=40) son obesas , en el antecedente de preeclampsia el 72,5%(n=58) no tienen antecedentes de dicha patología y el término de gestación el 82,5%(n=76) terminó en cesárea.Conclusiones: Concluimos que las gestantes que desarrollaron preeclampsia están comprendidas en su mayoría entre 31 a 35 años, fueron multíparas y obesas. La preeclampsia en las gestantes del estudio se presentó en su mayoría en el tercer trimestre, terminando la gestación mayormente en cesárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).