Características clínicas y obstétricas en gestantes con Preeclampsia del Centro de Salud Chilca 2021
Descripción del Articulo
Objetivo determinar las características clínicas y obstétricas en gestantes con preeclampsia en el Centro de Salud de Chilca 2021, investigación de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal, diseño no experimental, muestra 46 gestantes con diagnóstico de preeclampsia, muestreo no probabil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/762 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características clínicas Características obstétricas Preeclampsia Gestante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo determinar las características clínicas y obstétricas en gestantes con preeclampsia en el Centro de Salud de Chilca 2021, investigación de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal, diseño no experimental, muestra 46 gestantes con diagnóstico de preeclampsia, muestreo no probabilístico, técnica análisis documental, instrumento ficha de recolección de datos. En las características clínicas, el 69.6% presento presión arterial entre 140 a 160 mmhg, 78.3% proteinuria de 3 a 5 mg/dl, 63% signos premonitorios y el 67.4% presento preeclampsia severa. Concluyendo que las característica clínicas y obstétricas más relevantes en gestantes con preeclampsia presentaron una presión arterial elevada, proteinuria, presencia de signos premonitorios, se presentó entre las 36 a 41 semanas de gestación y tuvieron de 1 a 4 APN |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).