Factores de riesgo asociado a infección de sitio operatorio en puérperas cesareadas en el Hospital Rezola de Cañete en los años 2014 - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado a infección de sitio operatorio en puérperas cesareadas en el Hospital Rezola de Cañete en los años 2014- 2018. Material y método: Es un estudio tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico (caso y control). El cual se conformó de 82...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2140 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección de Sitio Operatorio Anemia Cesárea de emergencia |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado a infección de sitio operatorio en puérperas cesareadas en el Hospital Rezola de Cañete en los años 2014- 2018. Material y método: Es un estudio tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico (caso y control). El cual se conformó de 82 pacientes de los cuales 41 casos (“Infección de Sitio Operatorio en puérperas cesareadas”) y 41 controles en el Hospital Rezola de Cañete en los años 2014 al 2018. La recolección de la información se dio a través de fichas de recolección de datos, buscando identificar los factores de riesgos. Resultado: La anemia presento un p de 0.045, siendo 2.54 veces más de riesgo para producir Infección de Sitio Operatorio, OR de 2.54 (IC 95% 1.022 – 6.302), lo cual indica que es un factor de riesgo para la Infección de Sitio Operatorio, de la misma forma la Cesárea de Emergencia obtuvo un valor de p de 0.046, pudiendo aumentar 2.464 veces de producirse la enfermedad, OR de 2.464 (IC 95% 1.009 – 6.018), siendo significante. Conclusiones: Para la Infección de Sitio Operatorio se encontró que la anemia y la cesárea de emergencia son factores de riesgo para desarrollar esta patología |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).