Factores de riesgo para infección del sitio operatorio post cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015 - 2016
Descripción del Articulo
La infección del sitio operatorio (ISO) en cesárea es una complicación frecuente pero evitable tras el manejo de los factores de riesgo identificados. Objetivo: Identificar los factores de riesgo dependientes del paciente y acto quirúrgico para ISO post cesárea. Metodología: Se realizó un estudio ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/607 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/607 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Infección del Sitio Operatorio Factores de Riesgo Cesárea |
Sumario: | La infección del sitio operatorio (ISO) en cesárea es una complicación frecuente pero evitable tras el manejo de los factores de riesgo identificados. Objetivo: Identificar los factores de riesgo dependientes del paciente y acto quirúrgico para ISO post cesárea. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles que incluyó 51 casos y 152 controles. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba Chi cuadrado y Odds ratio. Resultados: Se halló como factores de riesgo a la programación de emergencia P 0,013 OR 2,901 [1,218 – 6,909], turno médico nocturno P 0,002 OR 2,786 [1,442 – 5,383], ejecución de la cesárea al final del turno médico P 0,021 OR 2,227 [1,118 – 4,433], realización de cesárea intraparto P 0,000 OR 29,750 [3,191 – 277,323]. Conclusiones: Se confirma que uno de los principales factores de riesgo dependientes del acto quirúrgico es la programación de emergencia y el dependiente de la paciente es cesárea intraparto. Así mismo se evidenció que los principales factores protectores son brindar profilaxis antibiótica y régimen antibiótico al alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).