Factores de riesgo asociados a infección de sitio operatorio en puérperas post cesareadas atendidas en el Hospital Regional Huacho, 2013-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la infección de sitio operatorio (ISO) en puérperas post cesareadas atendidas en el Hospital Regional Huacho durante el periodo 2013-2022. Metodología: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional de casos y controles. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Choque, Judith Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Cesárea
Infección de sitio operatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la infección de sitio operatorio (ISO) en puérperas post cesareadas atendidas en el Hospital Regional Huacho durante el periodo 2013-2022. Metodología: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional de casos y controles. La población incluyó a todas las pacientes cesareadas en el hospital durante el periodo mencionado, y la muestra consistió en 76 casos con ISO y 304 controles sin infección. La asociación fue evaluada mediante la prueba Chi-cuadrado de independencia de Pearson, estimando un p < 0.05 para determinar significancia estadística, con aplicación de Odds Ratio, nivel de confianza del 95%. Resultados: Se registraron un total de 11545 cesáreas durante el periodo de estudio y se determinó que la frecuencia de infección de sitio operatorio fue de 0.65% (n=76). Tras recopilar datos de historias clínicas de 380 pacientes post cesareadas, se identificaron como factores de riesgo asociados a ISO a la anemia anteparto (OR: 3.45; IC 95%: 2.05 - 5.80; X2 = 23.26; p=0.001), la obesidad gestacional (OR: 31.25; IC 95%: 16.06 - 60.81; X2 = 152.20; p=0.001), los controles prenatales insuficientes (OR: 4.45; IC 95%: 2.57 - 7.71; X2 = 31.37; p=0.001), la ruptura prematura de membranas (OR: 51.59; IC 95%: 23.17 - 114.87; X2 = 166.84; p=0.001), la cesárea de emergencia (OR: 9.31; IC 95%: 4.72 - 18.37; X2 = 53.13; p=0.001), la profilaxis antibiótica inadecuada (OR: 8.99; IC 95%: 4.98 - 16.23; X2 = 64.91; p=0.001) y el tiempo quirúrgico prolongado (OR: 6.16; IC 95% 3.50 - 10.84; X2 = 45.71; p=0.001). Conclusión: Los factores de riesgo asociados a infección de sitio operatorio fueron la anemia anteparto, obesidad gestacional, controles prenatales insuficientes, ruptura prematura de membranas, cesárea de emergencia, profilaxis antibiótica inadecuada y tiempo quirúrgico prolongado. No se pudo determinar la asociación de la ausencia de aseo prequirúrgico vaginal respecto a la ISO, por la falta de registro específico de esta variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).