Capacidades de Emprendimiento Digital de los alumnos de Quinto Nivel de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo, investigación de tipo descriptiva, es determinar las capacidades de Emprendimiento Digital de los alumnos de Quinto Nivel de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNAP. Se trabajó con una población de 53 alumnos a los cuales se les aplicó el Cues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Inga, Zoila Mara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/194
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo, investigación de tipo descriptiva, es determinar las capacidades de Emprendimiento Digital de los alumnos de Quinto Nivel de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNAP. Se trabajó con una población de 53 alumnos a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Capacidades de Emprendimiento Digital validado por juicio de expertos, con 56 Ítems tipo Likert, contemplando 7 dimensiones: interacción social, motivación y fuerza interior, mejora e innovación, ético humanista, simbólico comunicativa, tecnológico y de gestión administrativa. Se aprecia que las cuatro primeras dimensiones el nivel alto de las respuestas (mayor del 60%). Las limitaciones de los alumnos se enfocan en las capacidades simbólico comunicativa, tecnológicas, siendo la de gestión empresarial la que muestra mayor debilidad con un 28% en nivel bajo y un 55% medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).