Propuesta de plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en el Proyecto Minero Jesús 2004 - tres - Korimar 33, Puno - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesina titulada: Propuesta de Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el Proyecto Minero Jesús 2004 – Tres- Korimar 33, se desarrolla con el objetivo de: Determinar de qué manera la Propuesta de un Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente basadas en la ISO 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Pacoticona, Newshelly Zayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./225
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Ambiental
Seguridad
Gestión
ISO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesina titulada: Propuesta de Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el Proyecto Minero Jesús 2004 – Tres- Korimar 33, se desarrolla con el objetivo de: Determinar de qué manera la Propuesta de un Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente basadas en la ISO 14001 e ISO 45001 contribuirá en la disminución de los riesgos asociados a las actividades del proyecto minero. La metodología empleada es Descriptivo - Correlacional ya que se realizó un diagnóstico y evaluación inicial del proyecto minero, donde los resultados del diagnóstico inicial para identificar la situación actual fue de 19.67% de cumplimiento en materia de seguridad y un 32.97% de cumplimiento en materia de medio ambiente, definiéndolo como deficiente. Considerando los aspectos de la evaluación inicial, la normativa vigente, norma internacional ISO 45001 e ISO 14001, se elabora la propuesta del Plan de SSOMA, para el proyecto minero y se evalúa nuevamente, dando como resultado: un 90.16% de cumplimiento en SGS y un 85.95% de cumplimiento en SGA. Se concluye que el plan de SSOMA basado en la norma internacional, con el propósito de mejorar los aspectos deficientes y poder integrar la mejora continua en la organización, aporta de manera positiva al proyecto y garantiza disminuir los accidentes, incidentes y riesgos asociados a las actividades mineras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).