Determinación de los niveles de concentración de material particulado en el área de influencia del proyecto Minero Jesús 2004 TRES, distrito de Ananea-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado dentro del área de influencia directa del Proyecto Mineros Jesús 2004 Tres ubicado en el Distrito de Ananea, con el objetivo de determinar la concentración del material particulado (PM10 y PM2.5) en el área de influencia del Proyecto Minero Jesús 2004 Tre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada San Carlos |
| Repositorio: | UPSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/443 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinación Material Particulado contaminación evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado dentro del área de influencia directa del Proyecto Mineros Jesús 2004 Tres ubicado en el Distrito de Ananea, con el objetivo de determinar la concentración del material particulado (PM10 y PM2.5) en el área de influencia del Proyecto Minero Jesús 2004 Tres. El tipo de investigación es cuantitativo con diseño de investigación no experimental-longitudinal de tendencia comparativo descriptivo, la metodología aplicada para la toma de muestras fue el método gravimétrico, la técnica de recolección de datos se desarrolló de acuerdo al Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire establecido por el MINAM, los principales equipos utilizados fueron los muestreadores Hi-Vol de alto volumen (PM10) y Lo-Wol de bajo volumen (PM2.5). De los resultados obtenidos se tiene las siguientes concentraciones para el PM10; en la estación P1-CA se obtuvo 14.4 µg/m3 (mes de marzo) y 15.4 µg/m3 (mes de junio), y en la estación P2-CA se obtuvo la concentración de 11.5 µg/m3 y 10.7 µg/m3 marzo y junio respectivamente, resaltando mayor concentración de PM10 en la estación P1-CA correspondiente al mes de junio; mientras que para el PM2.5 en la estación P1-CA se obtuvo 8.61 µg/m3 (mes de marzo) y 8.47 µg/m3 ( mes de junio), y en la estación P2-CA se obtiene la concentración de 4.03 µg/m3 y 3.89 µg/m3 de los meses de marzo y junio respectivamente. Se concluye que los resultados obtenidos en la determinación de concentraciones de PM10 y PM2.5 muestreados en ambas fechas (marzo y junio), no superan los Estándares de Calidad Ambiental para aire, sin embargo, queda en evidencia la existencia de los contaminantes evaluados en bajas concentraciones, lo que significa que la exposición a estos contaminantes a largo plazo podrían ser peligrosas para la salud humana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).