Determinación de material particulado en fracción respirable en construcciones del distrito de Jesús María, 2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó una investigación para cuantificar a través de un método gravimétrico el material particulado en fracción respirable; esta investigación se llevó a cabo en los alrededores del distrito de Jesús María en las construcciones aledañas durante el año 2015. En dicha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material particulado menor a 10 micras Contaminación ambiental Sílice Particulate matter less than 10 microns Environmental contamination Silica |
Sumario: | En la presente investigación se realizó una investigación para cuantificar a través de un método gravimétrico el material particulado en fracción respirable; esta investigación se llevó a cabo en los alrededores del distrito de Jesús María en las construcciones aledañas durante el año 2015. En dicha investigación tuvo como objetivo determinar la cantidad de material particulado o conocido también como PM presente en las construcciones, y se comparó con las leyes actuales para verificar si se encontraban dentro o fuera del límite permitido según la normativa vigente en el país. De acuerdo a las tomas de muestras de aire realizado en las diferentes construcciones del distrito de Jesús María, las cuales demostramos la excesiva cantidad de material particulado, utilizado en construcción, tal como el cemento que se utiliza en mayor cantidad pueden sobrepasan el límite máximo permisible si no se usan adecuadamente medios de contención o disminución de particulado suspendido en el aire, tales como la inmediata utilización de agua para que las partículas no puedan elevarse en el aire. Se comparó nuestros valores con valores obtenidos con el SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERU (SENAHMI) y pudimos visualizar e investigar que las tomas de muestra de nosotras fue en 15 minutos de acuerdo a los Valores límites umbrales (TLVs) en cambio de SENAHMI es de 24 Horas, de acuerdo al DS 074-2001 PCM. En dicha investigación concluimos que el PM en la fracción respirable sobrepasa el límite máximo permisible y por lo tanto genera una contaminación ambiental. Además, se encontró presencia de sílice como contaminante ambiental como componente del cemento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).