Estudio de caracterización de residuos sólidos Municipales del Distrito de San Pedro Provincia de Canchis-Cusco 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de San Pedro, Provincia de Canchis - Cusco 2022, se ha realizado con el objetivo de determinar las características de los residuos sólidos domiciliarios, no domiciliarios y especiales del Distrito. La metodología del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/489 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Composición Densidad Humedad Residuos Sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de San Pedro, Provincia de Canchis - Cusco 2022, se ha realizado con el objetivo de determinar las características de los residuos sólidos domiciliarios, no domiciliarios y especiales del Distrito. La metodología del presente trabajo de investigación es de tipo observacional o no experimental, de nivel descriptivo y corte transversal. Para el trabajo de campo se han aplicado los protocolos establecidos en la ‘Guía para la caracterización de Residuos Sólidos Municipales’ aprobada por Resolución Ministerial Nª 457-2018-MINAM. El estudio se realizó del 20 al 26 de diciembre de 2022, habiendo llegado a concluir que en el Distrito de San Pedro existe una generación per cápita de residuos sólidos de 0,46 Kg/hab/día. En cuanto a la composición, el 78.28% de los residuos sólidos domiciliarios son aprovechables y el resto (21.72%) son ‘no reaprovechables’. Entre los residuos aprovechables, el 45.45% son de tipo orgánico y el 54.55% de tipo inorgánico. Mientras que en el caso de los residuos sólidos no domiciliarios se tiene un 66.11% de residuos aprovechables, el 47.72% son orgánicos y el 52.28% son residuos inorgánicos. La densidad promedio de los residuos sólidos domiciliarios es de 206.6 kg/m3 y de los residuos sólidos no domiciliarios es de 253.70 kg/m3. Finalmente en lo que se refiere a la humedad de los residuos sólidos generados en el distrito de San Pedro, en el ámbito domiciliario tienen una humedad de 68.92% y en el ámbito no domiciliario la humedad es de 68.72%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).