Caracterización de residuos sólidos municipales

Descripción del Articulo

En esta revisión teórica, se analizó la situación de los residuos sólidos municipales (RSM), en el mundo y en Perú, influenciada por el aumento de la población, la inadecuada gestión de desechos, cultura de los habitantes y carencia de infraestructuras para la disposición final. Debido a las cifras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Casachagua, Karen Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1572
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos municipales
Caracterización
Guía de caracterización
Generación percápita
Densidad
Volumen
Humedad
Composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En esta revisión teórica, se analizó la situación de los residuos sólidos municipales (RSM), en el mundo y en Perú, influenciada por el aumento de la población, la inadecuada gestión de desechos, cultura de los habitantes y carencia de infraestructuras para la disposición final. Debido a las cifras de generación de desechos y la inadecuada gestión en limpieza, es importante la caracterización de desechos, pues dimensiona las necesidades de cada lugar, además de determinar parámetros como: la generación percápita y total, volumen, densidad, composición y humedad, pero para desarrollarla, se debe utilizar una guía, la cual, permite planificar y ejecutar el estudio fácilmente. Con la información obtenida en la caracterización, se planifica la administración y la subvención por la limpieza, plantear alternativas de gestión como: reciclaje, compostaje, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, entre otros. Por último, en el Perú se debe realizar la caracterización a partir de la Guía para la Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del 2018; sin embargo, presenta deficiencias. En la tabla “Tamaños de muestra para diversas cantidades de viviendas en las ciudades o localidades”, en el rango “más de 1 000 viviendas” menciona una muestra de 95 y la muestra de contingencia, equivalente al 20%, es 23, cuando debería ser 19, entonces la suma sería 114, igualando la muestra del rango “más de 500 y hasta 1 000 viviendas”. También, la tabla de composición menciona en desechos orgánicos estiércol de animales menores y en los tipos de desechos no aprovechables enuncia excretas de mascotas, generando confusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).