Reaprovechamiento de las cáscaras de plátano musa paradisiaca para la elaboración de bioplástico en El Collao - Ilave, 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, elaborar un bioplástico a partir del reaprovechamiento de cáscaras de plátano Musa paradisiaca en El Collao - Ilave, 2021 donde se recolectó las cáscaras de plátano Musa paradisíaca en los establecimientos de juguerías ubicados en Av....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Maquera, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/478
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioplástico
biodegradación
Musa paradisiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, elaborar un bioplástico a partir del reaprovechamiento de cáscaras de plátano Musa paradisiaca en El Collao - Ilave, 2021 donde se recolectó las cáscaras de plátano Musa paradisíaca en los establecimientos de juguerías ubicados en Av. del Niño al costado del mercado central de la ciudad de Ilave. Se utilizó este residuo orgánico como materia prima ya que es una fruta más comerciada en dicho lugar siendo un desecho útil para la elaboración de plástico. El tipo de investigación fue experimental - cuasiexperimental, la población está conformada por todo los desechos de cáscara de Musa paradisiaca (plátano), donde se recolectó de los seis (6) establecimientos, ubicados al costado del mercado central generado por los vendedores de jugos, la materia prima (muestra) se recogió interdiariamente equivalentes a una cantidad de 8.4 kg. generadas durante 6 días de cáscara de plátano Musa paradisiaca. por consiguiente se ejecutó 1 procedimiento para la elaboración de bioplástico; 104 g, usando los reactivos más empleados son como glicerina, vinagre, agua destilada y maicena, haciendo de estos una mezcla homogénea a una cierta temperatura de ambiente y por último en un molde se dejó secar a temperatura ambiente. y se procedió con la realización de los experimentos de biodegradabilidad del producto del bioplástico por un periodo de 50 días, se pusieron 3 muestras de 10 cm de largo y ancho cada una en agua, tierra (suelo húmedo) y temperatura ambiente, respecto a la densidades se obtuvo un promedio de densidad del plástico de cáscara de plátano 0.0035 g/cm3 y donde se comparó con la muestra testigo (botella descartable) donde se obtiene 0.001 g/cm3. ya que proporciona una mejor flexibilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).