Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, elaborar bioplástico usando cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo. Se utilizó este residuo orgánico, ya que, es una de las frutas que más se comercia en dicho lugar, siendo un desecho útil p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50267 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bioplástico Biodegradabilidad Musa × paradisiaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, elaborar bioplástico usando cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo. Se utilizó este residuo orgánico, ya que, es una de las frutas que más se comercia en dicho lugar, siendo un desecho útil para la elaboración de bioplástico. El tipo de investigación fue descriptiva, la población está conformada por todos los desechos de cáscara de Musa × paradisiaca (plátano), la muestra está conformada por 2.5 Kg de Musa × paradisiaca. Primero se recolectó los 2.5 kg de plátano, luego se descascaró consiguiendo 468g de cáscaras, por consiguiente, se ejecutó 3 procedimientos para elaborar bioplásticos; 145 g, 154g y 169g respectivamente usando materiales como glicerina, vinagre blanco, maicena y agua. El bioplástico producido por el tercer procedimiento obtuvo mejor calidad de resistencia y flexibilidad ya que se le redujo la cantidad de agua. Por consiguiente, se realizó ensayos de biodegradabilidad del producto del bioplástico por un periodo de 7 días, se pusieron 3 muestras de 5 cm de largo y ancho cada una en agua, suelo húmedo y temperatura ambiente respectivamente. Finalmente, con el producto de elaboración se fabricó un envase de bioplástico en forma de sobre con unas medidas de 20 cm de largo y 8.5 cm de ancho, concluyendo que los residuos de la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) son eficientes para la elaboración de bioplástico, ya que, proporciona buena resistencia, elasticidad y flexibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).