Intervención educativa en conocimientos y actitudes sobre Educación Sexual Integral a través de las Redes Sociales en Adolescentes de la Institución Educativa Publica 20935 Asunción “8” Imperial-Cañete. 2018.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa en conocimientos y actitudes sobre educación sexual integral a través de las redes sociales en adolescentes de la Institución Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018. Metodología: Estudio con diseño preexperimental con prete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Contreras, Arika Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/166
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Educación Sexual Integral
Intervención educativa
Redes sociales
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa en conocimientos y actitudes sobre educación sexual integral a través de las redes sociales en adolescentes de la Institución Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018. Metodología: Estudio con diseño preexperimental con pretest y postest en un solo grupo, con una muestra formada por 61 estudiantes de 3ª a 5ª año de secundaria de la mencionada institución educativa. Se aplicaron dos instrumentos, un cuestionario de conocimientos y una escala de Likert para las actitudes, elaborados por la autora, validados mediante juicio de expertos y con buena confiabilidad: KR-20= 0,712 y α-Cronbach=0,838, respectivamente. La intervención educativa fue realizada en redes sociales, específicamente a través del Facebook, durante un periodo de tres meses. Resultados: Los conocimientos pasaron de un nivel mayoritariamente medio en el pretest (62,3%) a un nivel mayoritariamente alto en el postest (62,3%). El nivel más bajo en la variable conocimientos se observó en la dimensión ético moral, la cual paso de un 67,2% en el pretest a un 19,7% en el postest. Las actitudes presentaron menores cambios, con un predominio de la actitud indiferente tanto en el prestest (80,3%) como en el postest (83,6%). La prueba Chi cuadrado evidencia que la diferencia en los conocimientos y actitudes tras la intervención educativa son significativas (p<0,05). Conclusión: La intervención educativa en redes sociales tiene un efecto positivo sobre el nivel de conocimientos y las actitudes de los estudiantes de 3º, 4º y 5º de secundaria de la Institución Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).