Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones.
Descripción del Articulo
La pensión de jubilados, en sí misma, es la prestación más importante en la organización sistemática de pensiones. Sin embargo, en muchos casos no se escatima en su verdadera importancia. Es importante, concientizar con respecto al verdadero significado de lo que es el ahorro para una pensión, no im...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/162 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos Adquiridos Privado de pensiones Derecho |
id |
UPRI_dbdcd110fa145acb03fb2f56254a23e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/162 |
network_acronym_str |
UPRI |
network_name_str |
UPRIT-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones. |
title |
Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones. |
spellingShingle |
Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones. De La Torre Quispe, Juan de Dios Derechos Adquiridos Privado de pensiones Derecho |
title_short |
Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones. |
title_full |
Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones. |
title_fullStr |
Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones. |
title_sort |
Aplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones. |
author |
De La Torre Quispe, Juan de Dios |
author_facet |
De La Torre Quispe, Juan de Dios Zela Huaman, Julio Nicanor |
author_role |
author |
author2 |
Zela Huaman, Julio Nicanor |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alza Collantes, Carlos Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Torre Quispe, Juan de Dios Zela Huaman, Julio Nicanor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derechos Adquiridos Privado de pensiones |
topic |
Derechos Adquiridos Privado de pensiones Derecho |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho |
description |
La pensión de jubilados, en sí misma, es la prestación más importante en la organización sistemática de pensiones. Sin embargo, en muchos casos no se escatima en su verdadera importancia. Es importante, concientizar con respecto al verdadero significado de lo que es el ahorro para una pensión, no importa cual fuese el sistema elegido para su contribución, y gestionar de forma de estrategia el marketing de lo que significa afiliarse para tener dicho aporte, e incluso de mejores normativas de accesibilidad a las prestaciones. En nuestro trabajo de investigación, el índice deductivo está direccionado al conocimiento y posición de la pensión de jubilados, desde el punto de vista crítico hacia las dos formas emitidas en nuestro país de forma actual y vigente. La normativa vigente, no brinda las oportunidades de contar con una protección, en ninguna de sus dos formas de contribución se limita gradualmente con respecto al sistema de pension de jubilados, y masa aún de forma especifica, en cuanto a los montos Dicha normativa ha sido sinónimo de constantes modificaciones y actualizaciones, lo cual permitió, que ya para la década pasada se acentue con el firme propósito, y teniendo como objetivo principal el equilibrio del régimen financiero y económico del sistema público y convertir a sus asociados al Sistema Privado de Pensiones. Como requisito fundamental y principal se debe cumplir con la edad para poder hacer sus aportaciones, en el Sistema Nacional de Pensiones; y, unicamente edad, en el caso del Sistema Privado. Fundamentalmente, ya cumplido con los requisitos y aportes se genera la determinación del cálculo del monto. Demarcado ya el marco del esquema el análisis a presentar es el estado situacional enmarcado ya en los lineamientos de la pensión de jubilados generado por el Sistema Nacional de Pensiones. 4 Se trata del Decreto Ley Nº 25967 –publicado el 19 de diciembre de 1992- y las pensiones otorgadas por el Sistema Nacional de Pensiones. Dicha normativa legal mueve sus líneas demográficas en el contexto sustancial del acceso a los beneficios que puede dar la pensión de jubilación. Se modifica cuantitativamente el conteo de los años de aportes para tener acceso a la pensión de jubilación, la remuneración referida, la aplicación de la tabla de cálculo modifico el monto de pensión. Las pensiones generativas dadas por la aplicación fueron mínimas, con respecto a lo que ya se venía manejando. Pero las dificultades nacen recién cuando entra en vigencia la nueva norma. Afecto directamente a personas que cumplian con el régimen anterior. posteriormente, el 24 de noviembre de 2001, se promulgaría la Ley Nº 27561 que aclara esta situación y subsana la retroactividad, aun cuando ya se había afectado a muchos asegurados y pensionistas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-08T15:12:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-08T15:12:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/162 |
url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/162 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio institucional - UPRIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
instacron_str |
UPRIT |
institution |
UPRIT |
reponame_str |
UPRIT-Institucional |
collection |
UPRIT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/162/1/DE%20LA%20TORRE%20QUISPE%20JUAN%20DE%20DIOS%20-%20ACTA%20INCORRECTA%20BACH.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/162/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b66280f50985e15d8df3271a76069e48 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
_version_ |
1846520369929781248 |
spelling |
Alza Collantes, Carlos JesúsDe La Torre Quispe, Juan de DiosZela Huaman, Julio Nicanor2019-11-08T15:12:34Z2019-11-08T15:12:34Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/162La pensión de jubilados, en sí misma, es la prestación más importante en la organización sistemática de pensiones. Sin embargo, en muchos casos no se escatima en su verdadera importancia. Es importante, concientizar con respecto al verdadero significado de lo que es el ahorro para una pensión, no importa cual fuese el sistema elegido para su contribución, y gestionar de forma de estrategia el marketing de lo que significa afiliarse para tener dicho aporte, e incluso de mejores normativas de accesibilidad a las prestaciones. En nuestro trabajo de investigación, el índice deductivo está direccionado al conocimiento y posición de la pensión de jubilados, desde el punto de vista crítico hacia las dos formas emitidas en nuestro país de forma actual y vigente. La normativa vigente, no brinda las oportunidades de contar con una protección, en ninguna de sus dos formas de contribución se limita gradualmente con respecto al sistema de pension de jubilados, y masa aún de forma especifica, en cuanto a los montos Dicha normativa ha sido sinónimo de constantes modificaciones y actualizaciones, lo cual permitió, que ya para la década pasada se acentue con el firme propósito, y teniendo como objetivo principal el equilibrio del régimen financiero y económico del sistema público y convertir a sus asociados al Sistema Privado de Pensiones. Como requisito fundamental y principal se debe cumplir con la edad para poder hacer sus aportaciones, en el Sistema Nacional de Pensiones; y, unicamente edad, en el caso del Sistema Privado. Fundamentalmente, ya cumplido con los requisitos y aportes se genera la determinación del cálculo del monto. Demarcado ya el marco del esquema el análisis a presentar es el estado situacional enmarcado ya en los lineamientos de la pensión de jubilados generado por el Sistema Nacional de Pensiones. 4 Se trata del Decreto Ley Nº 25967 –publicado el 19 de diciembre de 1992- y las pensiones otorgadas por el Sistema Nacional de Pensiones. Dicha normativa legal mueve sus líneas demográficas en el contexto sustancial del acceso a los beneficios que puede dar la pensión de jubilación. Se modifica cuantitativamente el conteo de los años de aportes para tener acceso a la pensión de jubilación, la remuneración referida, la aplicación de la tabla de cálculo modifico el monto de pensión. Las pensiones generativas dadas por la aplicación fueron mínimas, con respecto a lo que ya se venía manejando. Pero las dificultades nacen recién cuando entra en vigencia la nueva norma. Afecto directamente a personas que cumplian con el régimen anterior. posteriormente, el 24 de noviembre de 2001, se promulgaría la Ley Nº 27561 que aclara esta situación y subsana la retroactividad, aun cuando ya se había afectado a muchos asegurados y pensionistas.The retirement pension, in and of itself, is probably the most important benefit in pension systems. However, in many cases it is not given due importance. It is necessary to have greater awareness in saving for a pension, either in a public or private system, and generate more attractive policies of affiliation or contribution, and even better conditions of access to benefits. In the present work, the analysis is aimed at the recognition of the retirement pension in the two most important pension systems in force in our country: the National Pension System and the Private Pension System. The National Pension System is managed by the Office of Pension Standardization (ONP), while the Private System is managed by the Private Pension Fund Administrators (AFP), under the supervision of the Superintendency of Banking, Insurance and AFP's. Current legislation, particularly in the two pension systems, is limited in terms of providing such protection, particularly in the case of retirement pensions, and specifically in terms of their amount. This legislation has been subject to constant modifications, which was accentuated in the 1990s with the objective of balancing the economic and financial regime of the so-called public system and enabling the transfer of many of its insured persons to the Private Pension System. Its right is obtained to fulfill two requirements: age and contributions, in the National Pension System; and only age, in the case of the Private System. Two fundamental aspects are the fulfillment of such requirements and the calculation to determine their amount. In all this framework, the work presented is the analysis of a given situation within the guidelines of the retirement pension granted by the National Pension System. This is the application of Decree Law No. 25967 - published on December 19, 1992 - in the pensions granted by the National Pension System. This legal provision modified 6 substantial aspects in the granting of benefits and, especially, in the granting of the retirement pension. It modified the requirement of the years of contribution to obtain the retirement pension, the calculation of the reference remuneration, the calculation of the application of the calculation table and established a new maximum pension amount. The pensions granted under the application of this new device were smaller than those previously granted. However, the problem goes further. The problem was presented with the application of the rule in time and when it affected people who had already obtained the right and under the validity of previous standards. Years later, on November 24, 2001, Law No. 27561 would be promulgated, clarifying this situation and remedying retroactivity, even though many policyholders and pensioners had already been affected.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-11-08T15:12:34Z No. of bitstreams: 1 DE LA TORRE QUISPE JUAN DE DIOS - ACTA INCORRECTA BACH.pdf: 2077493 bytes, checksum: b66280f50985e15d8df3271a76069e48 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-08T15:12:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DE LA TORRE QUISPE JUAN DE DIOS - ACTA INCORRECTA BACH.pdf: 2077493 bytes, checksum: b66280f50985e15d8df3271a76069e48 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de InvestigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITDerechos AdquiridosPrivado de pensionesDerechoAplicación de la teoría de los derechos adquiridos para los asegurados que se desafiliaron del sistema privado de pensiones y retornaron al sistema nacional de pensiones.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerAbogadoORIGINALDE LA TORRE QUISPE JUAN DE DIOS - ACTA INCORRECTA BACH.pdfDE LA TORRE QUISPE JUAN DE DIOS - ACTA INCORRECTA BACH.pdfapplication/pdf2077493http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/162/1/DE%20LA%20TORRE%20QUISPE%20JUAN%20DE%20DIOS%20-%20ACTA%20INCORRECTA%20BACH.pdfb66280f50985e15d8df3271a76069e48MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/162/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/162oai:190.119.200.62:UPRIT/1622020-02-05 23:08:52.573Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135543 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).