Vulneración del derecho fundamental a la pensión en el Sistema Privado de Administración del Fondo de Pensiones

Descripción del Articulo

La tesis en estudio, en relación al Sistema Privado de Pensiones de nuestro país, la cual ha experimentado una reciente reforma, de las cuales la Ley N° 30425 publicada el 21 de abril del 2016 que aprueba el retiro del 95.5% del Fondo de Pensiones, cuyo objetivo general fue determinar de qué manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura La Torre, Juriko Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho fundamental
Pensiones
Calidad de vida
Sistema privado de pensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis en estudio, en relación al Sistema Privado de Pensiones de nuestro país, la cual ha experimentado una reciente reforma, de las cuales la Ley N° 30425 publicada el 21 de abril del 2016 que aprueba el retiro del 95.5% del Fondo de Pensiones, cuyo objetivo general fue determinar de qué manera se vulnera el derecho fundamental a la pensión. Para ello, los datos fueron recogidos a través de las técnicas de entrevista, encuesta y análisis documental, procesados bajos los instrumentos respectivos. En ese sentido, de los resultados obtenidos se concluyó lo siguiente: que la reciente modificación que otorga la libre disposición del fondo de pensiones, vulnera el contenido esencial del Derecho Fundamental a la pensión en cual se encuentra garantizado por la constitución, en el sentido que se estaría limitando el derecho de acceso a una pensión; además de ser una norma sin fines previsionales. La presente investigacíón, cuenta con un estudio de enfoque cualitativo, correspondiente a una investigación de tipo básica, ya que se pretende dar a conocer, explicar y comprender nuevos conocimientos. El diseño de la investigación es no experimental-transversal ya que, no se posee un control respecto a las categorías, las mismas que; han ocurrido en un tiempo y espacio determinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).